Diseño

¿Cómo crear tu portafolio de diseño gráfico? (Ejemplos incluidos)

¿Cómo crear tu portafolio de diseño gráfico? (Ejemplos incluidos)

Un buen portafolio de diseño gráfico es tu pase de entada al éxito profesional. Es tu mejor tarjeta de presentación, pues es la representación visual de tus habilidades como diseñador gráfico y de todo lo que has hecho hasta ahora. Por eso, tiene que ser impactante y memorable.

Para que tu portafolio sobresalga por encima de la creciente oferta de diseñadores gráficos que hay en el mundo, necesitas saber qué incluir y qué dejar fuera.

A continuación, te explicamos cómo crear un portafolio de diseño gráfico que dejará boquiabiertos a tus potenciales clientes.

Consejos para crear el mejor portafolio de diseño gráfico

Imagen: Portafolio de Lisa Maltby

Relacionada: Cómo crear diseños gráficos minimalistas que se destaquen

Incluye solo tu mejor trabajo

Imagen: Portafolio de Mike Kus

A la hora de considerar qué incluir en tu portafolio de diseño gráfico, hay una respuesta fácil: Solo tus mejores trabajos.

Al crear tu portafolio, debes asegurarte de que cada ejemplo que incluyas brille y ayude a mostrar una amplia variedad de habilidades y capacidades. Esto significa que, si estás en los primeros pasos de tu carrera, tu portafolio puede ser corto, pero interesante: una sola página de proyectos realmente fuertes que te hagan sentir orgulloso. No hagas que las personas tengan que hojear docenas de diseños para encontrar lo realmente bueno.

Sin embargo, ten en cuenta que no todos tus ejemplos tienen que ser emocionantes: el diseño de una tarjeta de presentación de un abogado pues no ser el producto más atractivo, pero sigue mostrando a un cliente potencial la gama de trabajos que puedes realizar. Tampoco todos tus ejemplos tienen que ser trabajos pagados. No dudes en incluir ese póster que diseñaste para el proyecto de un amigo o una ilustración que creaste en tu tiempo libre, solo asegúrate de señalar que fueron trabajos no remunerados.

Ojo: No incluyas demasiados ejemplos de la misma categoría. Si has diseñado 50 logotipos, elige los 5 mejores. Puedes incluir el logo de una cervecería y otro de una boutique de ropa de lujo. Una vez más, lo importante es mostrar tu capacidad y alcance.

Elige el formato para tu portafolio de diseño gráfico

Imagen: Portafolio de Jessica Walsh

En el mundo digital en el que vivimos, tienes 2 opciones para crear tu portafolio de diseño gráfico:

  • Página web: Puedes crear una página web que diseñes y personalices por completo. Esto te tomará algo de tiempo, pero vale mucho la pena tener tu propia web donde puedas hacer y deshacer a tu gusto.
  • Plataforma digital: Si no tienes tiempo para crear tu página web o te urge tener tu portafolio listo, puedes crearlo en una plataforma especializada para hacer y mostrar portafolios en línea como Behance, Coroflot o Adobe Portfolio. Todas ellas tienen una gran cantidad de plantillas personalizables (hasta cierto nivel) con las que puedes crear un portafolio atractivo en poco tiempo.

No importa cómo hagas tu portafolio de diseño gráfico, la simplicidad es la clave. Siempre opta por un diseño sencillo, especialmente si tienes muchos proyectos que mostrar. Asegúrate de que tu portafolio sea fácil de navegar y crea una clara separación entre las diferentes categorías de tus trabajos para evitar causar confusión.

Nunca está de más que tengas una versión de tu portafolio en PDF. Hay clientes que podrían solicitártelo en este formato.

Haz que tu portafolio cuente una historia

Imagen: Portafolio de Emilie Druss

Piensa en tu portafolio como si contara una historia. Debe ofrecer una narrativa con un principio, un medio y un final, con tus trabajos más fuertes al principio y al final.

Si solo presentas lo mejor al principio, el cliente puede llevarse una mala impresión si el trabajo se debilita a medida que avanza en tu portafolio. Por otro lado, si guardas tus mejores trabajos para el final, puede pasar que el cliente muy ocupado ni siquiera llegue al final de tu portafolio ¡y no los vea!

Haz que todo tu portafolio de diseño gráfico fluya armoniosamente y tenga sorpresas por todas partes.

Incluye testimonios de clientes

Imagen: Portafolio de Maria Marie

Relacionada: Los mejores 7 consejos de diseño para redes sociales

La aprobación social es muy importante en el mundo de los diseñadores gráficos freelance.

Los testimonios ayudan a crear confianza en los clientes potenciales que no te conocen. Aunque tu portafolio sea fantástico, un cliente puede preferir a un diseñador que tenga testimonios que hablen de la experiencia de trabajar con él. Si aún no has trabajado con ningún cliente, considera la posibilidad de hacer un poco de trabajo no remunerado o con descuento a cambio de un testimonio. Un buen testimonio da beneficios a largo plazo.

Actualiza tu portafolio frecuentemente

Imagen: Portafolio de Craig Black

Un portafolio no debe ser un material estático. De hecho, es como una entidad viva que evoluciona a medida que tú, como diseñador gráfico, lo haces.

Debes actualizarlo frecuentemente, eliminando los proyectos que no sean fuertes y agregando contenido más relevante y nuevo. Tus habilidades van mejorando y puliéndose, eso debe estar reflejado en tu portafolio.

Asimismo, conforme vayas adquiriendo más experiencia, actualiza tu portafolio para reflejar el tipo de trabajo que te interesa hacer. Si realmente te gusta diseñar landing pages y dedicarte a eso todos los días, es algo que disfrutarías mucho, haz que esta sea la piedra angular de tu portafolio, convirtiéndote en el experto de esa área.

Tu portafolio de diseño gráfico debe ser fresco, humano y estar cuidadosamente curado. Si lo haces bien, los clientes se darán cuenta de quién eres como persona o profesional y tu trabajo realmente sobresaldrá.

¡Lleva tu carrera de diseñador gráfico al siguiente nivel

Shubham Kulkarni
Design, Write, Edit videos, and Publish Content. Built For Teams.

You may also like

Comments are closed.

More in:Diseño