Como sugiere el nombre (“Helvetia”, la palaba en latín para “Suiza”), Helvética se creó en Suiza. Eduard Hoffman, director de Haus Foundry en Münchenstein, había encargado al diseñador independiente Max Alfons Miedinger la creación de una nueva fuente. Diseñó la fuente con la intención de contrarrestar el éxito de Akzidenz Grotesk, una tipografía lanzada por sus competidores, la fundición H. Berthold AG
En 1957, Miedinger ideó un nuevo conjunto de caracteres, al que llamó Neue Haas Grotesk. Era una fuente sans serif con un diseño lineal, simple y legible.
En 1959, Mike Parker, el recién nombrado director de la firma estadounidense Mergenthaler Linotype Company, contrató a Arthur Rizel para rediseñar y desarrollar la familia de fuentes. Quería modificar las fuentes para adaptarlas a las necesidades técnicas de las máquinas Linotype, para un trabajo de tipografía para diseño gráfico.
La nueva fuente que nació de este rediseño es Helvética y tomó a la industria por sorpresa. Alcanzó el equilibrio perfecto entre elegancia y funcionalidad, y durante las décadas de 1960 y 1970 apareció en numerosos carteles y vallas publicitarias en Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, la Helvética que conocemos hoy es la Neue Helvética. Lanzada en 1983, es una versión actualizada de la Helvética de Linotype con espacio adicional entre los números y signos de puntuación más pesados para mejorar aún más la legibilidad.
Al año siguiente, Steve Jobs la incluyó en las fuentes disponibles en la primera computadora Macintosh, preparando el camino para la difusión de la versión digital de este tipo de letra.
Historia de la fuente Arial
Relacionada: 9 consejos de diseño gráfico para empresas pequeñas
La muy popular fuente de Microsoft Office, Arial, alguna vez se llamó Sonoran San Serif. Fue diseñada originalmente en 1982 para la fundición Monotype por Robin Nicholas y Patricia Saunders.
En 1982, Monotype obtuvo el contrato para producir fuentes de mapa de bits para las primeras máquinas de impresión en la oficina de IBM: la impresora xerográfica láser 240-DPI 3800-3 y la máquina tipográfica laminada de electroerosión 600-DPI 4250. Mientras Monotype sublicenciaba a Helvética de la fundición Linotype, creó Arial y reemplazó a Helvética en el 3800-3.
Más tarde, en 1990, Robin Nicholas, Patricia Saunders y Steve Matteson desarrollaron una versión de esquema TrueType de Arial que licenciaron a Microsoft. Posteriormente, en 1992, Microsoft eligió Arial para ser una de las cuatro fuentes TrueType principales en Windows 3.1, anunciando la fuente como una “alternativa a Helvética”.
Arial vs Helvética también registra una de las primeras instancias de rivalidad entre Microsoft y Apple. Microsoft eligió Arial como una forma de ahorrar dinero y tarifas de licencia, mientras que Apple, con el mejor sentido del diseño, proporcionó a sus usuarios la fuente Helvética de manera predeterminada.
Helvética Neue vs Arial: La elección de Hobson para la tipografía de diseño gráfico
Después de leer su historia, es evidente que las dos fuentes no son tan diferentes entre sí. Sin embargo, aunque sean sutiles, existen algunas diferencias de diseño fundamentales visibles solo para el ojo del diseñador.
Arial | Helvética | |
Diseñada por | Robin Nicholas y Patricia Saunders en 1982 | Max Miedinger y Eduard Hoffmann en 1957 |
Basada en | Schelter-Grotesk | Akzidenz Grotesk |
Nombre original | Sonoran San Serif | Die Neue Haas Grotesk |
Clasificada como | Neo Grotesk | Grotesk or Transitional |
Variables | Arial Bold, Black, Extra Bold, Rounded, Special, Narrow, Light, Condensed, Italic, Medium, Monospaced | Helvética Neue, Swiss 721 BT, Helvética World |
Arial vs Helvética: a primera vista
Helvética es una tipografía más nítida, con más adornos y una apariencia un poco más rectangular. Estas características son fácilmente identificables en los catetos de las letras mayúsculas R o K. De manera similar, la diagonal del número 2 es más curva. Los alfabetos también tienen finales de trazo más acentuados en muchos caracteres.
Arial es el tipo de letra más redondeado de los dos, con curvas más suaves y llenas. En contraste con el tipo de letra Helvética, Arial tiene una sensación general menos elegante y una apariencia más suave. También tiene una terminal diagonal en la t, así como el número 1, y una cola curva en la Q mayúscula.
Relacionada: Principales retos que enfrenta todo diseñador gráfico freelance
Helvética Neue vs Arial: legibilidad
La diferencia entre Arial y Helvética en cuanto a legibilidad es definitiva. La Helvética tiene una “L” minúscula y una “i” mayúscula indistinguibles. Un ejemplo citado por el diseñador Viljami Salminen en su artículo Typography for user interfaces (Tipografía para interfaces de usuario) es la palabra “illiterate” (analfabeto).
Salminen escribe:
“Algunas personas también estarían de acuerdo en que Helvética no es buena opción para cualquier tipo de trabajo de interfaz de usuario, ya que en realidad no se desarrolló para su uso en pantallas. Cuando Apple “momentáneamente” cambió a utilizar Helvética como su tipo de letra de interfaz principal, causó problemas reales de usabilidad y legibilidad para ciertos usuarios” pues su tipografía para diseño gráfico u otros usos no era clara si se usaban las letras en cuestión.
Arial vs Helvética: uso
Al comparar Arial vs Helvética, se sabe que la fuente Arial fue desarrollada para impresoras láser. Por otro lado, Helvética es una tipografía para diseño gráfico especialmente para trabajos de impresión tradicionales.
Ambas siguen siendo extremadamente populares, pero si en general se tuviera que elegir entre Helvética Neue vs Arial, Arial gana. Esto se debe principalmente a su amplia disponibilidad en equipos que utilizan Windows. Sin embargo, para los diseñadores gráficos, solo hay una fuente que le gana a todas… ¡y es Helvética!
Arial es identificable en Microsoft Windows, otras aplicaciones de Microsoft, Apple Mac OS, hiper terminales y más. Sin embargo, Helvética puede verse en anuncios comerciales y logotipos de BMW, Lufthansa, Toyota, etc. Otros ejemplos de su uso incluyen formularios de impuestos federales sobre la renta del gobierno de los EE. UU., y en la NASA, en sus orbitadores de transbordadores espaciales. Además, también se adoptó como la señalización tipográfica oficial del metro desde 1989.
Para concluir, cuando comparas Arial vs Helvética, Helvética es la fuente más bellamente diseñada a pesar de que Arial es muy popular. También, vale la pena señalar que Helvética es una gran favorita entre los diseñadores gráficos.
Conoce Simplified, la aplicación con las mejores herramientas de tipografía para diseño gráfico
No importa cuál tipo de letra quieras usar en tu próximo proyecto, con Simplified puedes agregar un poco de magia a tus diseños con nuestro generador de herramientas personalizadas, aparte de poder seleccionar la tipografía puedes cambiar el tamaño de los diseños, recortar las imágenes en formas predeterminadas, eliminar fondos e incluir animaciones en las introducciones o en los cierres y mucho más.
Lo más importante de usar estas herramientas es que no requieres de experiencia previa, pues son muy fáciles de utilizar.