Asana y Monday son dos soluciones similares para la gestión de proyectos y la automatización del flujo de trabajo. Ambos productos incluyen una variedad de herramientas para la gestión de proyectos para empresas y equipos de todos los tamaños. Como resultado, las herramientas tienen diferentes puntos a favor.
Hay mejores funciones de gestión de tareas, pero Monday ofrece una mejor herramienta para gestionar todas las tareas de trabajo a la vez. Asana vs Monday, ¿cuál de las dos funcionará mejor para una empresa? a continuación se compararán precios, integraciones, gestión del flujo de trabajo y configuración del software.
Asana vs monday: ¿Cuál es mejor?
Asana es un programa de gestión de tareas online que se centra en la gestión de proyectos y herramientas de gestión de tareas. Todos los planes de Asana permiten gestionar tantos proyectos como se desee. También, divide los proyectos no solo en tareas, sino en subtareas. De hecho, crea múltiples niveles de sub-subtareas, lo que deja separar los proyectos en trozos más finos.
Otras herramientas de tareas útiles incluidas en el software son las dependencias de tareas, la aprobación de estas y las acciones de lotes de tareas. Si se necesita hacer un seguimiento de muchas piezas móviles, las funciones de gestión de tareas de Asana se podría convertir en la mejor herramienta de gestión de proyectos para un equipo.
Algunas de las características que trae la herramienta son: la personalización del panel, el desglose de tareas en varias jerarquías y los permisos que el administrador puede conceder aun sin número de usuarios.
Monday.com es un sistema operativo de flujo de trabajo o una plataforma que puede gestionar el flujo de trabajo para todo, desde recursos humanos hasta diseño y desarrollo de software. La plataforma cuenta con numerosas herramientas de gestión de proyectos, pero también puede utilizarse como CRM, herramienta de automatización o de colaboración.
Imagen: asana.com/es
Alt Text: Tareas pendientes en Asana
Con Monday se crea paneles de trabajo y flujos personalizados, si no se quiere ocupar de la configuración, esta ofrece productos preconfigurados como ‘Monday work management’ y ‘Monday sales CRM’. Estos vienen con herramientas listas para usar en la gestión de proyectos y el trabajo en determinados sectores verticales. En cualquier caso, se puede modificar la plataforma para adaptarla a cualquier tipo de necesidad comercial o estilo de gestión de proyectos.
Algunas de las características que trae la herramienta son: automatización de tareas recurrentes y respuestas, diferentes vistas del proyecto para administradores y miembros del equipo, opciones de visualización para restringir los accesos y mantener un modo invitado.
Imagen: monday.com
Alt Text: Plataforma de Monday
Una comparación detallada, Asana vs Monday
Precios
Como ocurre con la mayoría de los programas de gestión de proyectos, Asana y Monday cobran por usuario. Esto puede hacerlos mucho más manejables para una pequeña empresa o equipo. Ambos ofrecen descuentos por facturación anual, lo que significa que se puede ahorrar dinero pagando todo un año de una sola vez.
Ambos cuentan con diferentes niveles de planes y características que pueden funcionar con una variedad de presupuestos, solo se necesita determinar cuál ofrece la mejor combinación de características y precio para un grupo de trabajo, Asana vs Monday, qué plan será el mejor.
Todos los precios mostrados están en USD.
Asana tiene tres planes:
Básico:
El plan gratuito permite hasta 15 usuarios, lo que significa que sirve para un pequeño equipo. Proporciona todas las herramientas esenciales de gestión de proyectos y tareas.
Premium: $10.99 por usuario por mes,
la mayoría de los equipos querrán al menos el plan Premium de nivel medio. Proporciona automatización del flujo de trabajo, invitaciones gratuitas ilimitadas, un diagrama de Gantt y otras ventajas.
Negocios: $24.99 por usuario por mes,
los equipos que trabajan en muchos proyectos que quieran actualizar al plan Business incluye gestión de tarjetas, seguimiento del tiempo y gestión de recursos.
Imagen: asana.com/es
Imagen: asana.com/es
Alt Text: Cifras de la plataforma
Monday ofrece cinco planes:
Individual: Gratis,
es demasiado limitado para la mayoría de los equipos (solo deja tener dos usuarios).
Básico: $8 por usuario por mes,
carece de elementos esenciales como integraciones de software y vistas de calendario.
Estándar: $10 y
Pro: $16 por usuario por mes, a
mbos le brindan integraciones de software, automatización del flujo de trabajo y más vistas de proyectos, pero el plan Pro proporciona más de todo lo anterior.
Empresa: Contacto para cotización, sin duda es el más completo porque tiene acceso a todos los servicios que ofrece la herramienta.
¿Quién tiene los mejores planes? Es un empate. Asana vs Monday tienen precios idénticos para sus planes de nivel medio, y ninguno tiene una ventaja clara. Mientras que Asana gana puntos por su plan viable gratuito, Monday ofrece el plan avanzado más rentable.
Integraciones
Asana y Monday permiten utilizar integraciones para añadir más funciones al software de gestión de proyectos y sincronizarlo con otras aplicaciones esenciales que se utilicen.
Las integraciones adecuadas pueden ahorrar tiempo al equipo y mantener los datos actualizados y precisos. Es posible, por ejemplo, que se desee buscar integraciones con cualquier otro software de gestión de proyectos, software de colaboración en equipo, software de presupuestos o software de gestión de personal que utilice una empresa.Con
Asana se obtiene acceso a más de 200 integraciones, incluidos los software populares como Adobe Creative Cloud, Google Workspace, Jira, Microsoft Teams, Slack y Zoom.Todos los planes de Asana dejan usar integraciones y utilizarlas tanto como se quiera.
Monday cuenta con aproximadamente 50 integraciones, esto incluye varias herramientas comerciales esenciales como Adobe Creative Cloud y Zoom. Aun así, los planes restringen la frecuencia con la que se puede utilizar las integraciones. La suscripción Estándar incluye 250 acciones de integración cada mes, mientras que el plan Pro incluye hasta 25.000.
Imagen: monday.com
Alt Text: Integraciones de Monday
Por lo tanto, Asanase integra con más software que Monday. Aún mejor, las integraciones de Asana funcionan en cualquier plan, no solo en los premium, y no hay que preocuparse por alcanzar un límite de acción, así que este Asana vs Monday lo gana el primero.
Gestión de flujo de trabajo
Diferentes equipos quieren gestionar los flujos de trabajo de diversas maneras. Asana y Monday, al igual que otras herramientas de gestión de proyectos, permiten personalizar la forma en que se ve el flujo de trabajo, dividir los proyectos en partes más pequeñas y crear asignaciones de proyectos.
Lo ideal sería que la herramienta de gestión de proyectos ayudara a simplificar y automatizar el flujo existente en el equipo.
Frente a esto, Asana deja utilizar muchas vistas de proyecto, como un gráfico, un calendario y una tabla Kanban, también, divide los proyectos en unidades que tengan sentido para un equipo, como tareas, subtareas e incluso sub-subtareas. Del mismo modo, Asana crea dependencias de compromisos para garantizar que estas se completen en el orden correcto.
Los planes proporcionan herramientas para automatizar el flujo de trabajo, lo que hace que se dedique menos tiempo a las gestiones recurrentes.
Por su parte, Monday.com tiene vistas comunes de proyectos, como un diagrama de Gantt y un tablero Kanban, pero otros planes incluyen vistas menos comunes, como un mapa, aunque no tenga tantos controles de tareas como Asana, sí permite asignar varias personas a una tarea. También, incluye herramientas de automatización en las suscripciones de nivel medio y alto. Sin embargo, al igual que sus integraciones de software, limita el número de acciones de automatización que se pueden realizar cada mes.
En este caso el Asana vs Monday es un empate,si existe una preocupación más por administrar las tareas esenciales, Asana brinda más control, sin embargo, si se prefiere una vista de nivel superior, las vistas de proyecto adicionales de Monday pueden resultar más útiles.
Imagen: asana.com/esmonday.com
Alt Text: Asana vs Monday
Configuración del software
Este Asana vs Monday incluye numerosas plantillas para garantizar que las herramientas de gestión de proyectos sean operativas. Si se trabaja en marketing u operaciones y se necesita un plan de sprint rápido o para contratar nuevos empleados, es posible encontrar una plantilla que ayude. Lo más difícil es simplemente encontrar la plantilla adecuada para las necesidades.
Monday también tiene plantillas y más que Asana, entonces, para cualquier uso que se tengas en mente, es posible encontrar un calendario que facilite empezar rápidamente. Además, ofrece productos como ‘Monday marketer’ y ‘Monday dev’ que están listos para usarse.
Si se presenta algún problema, todos los planes incluyen servicio de atención al cliente 24 horas al día, siete días a la semana. Como resultado, usted será capaz de obtener ayuda para configurar el producto.
Por lo tanto, Monday permite utilizar productos prediseñados que requieren menos configuración. Además, tiene más plantillas y el servicio de atención al cliente si se decide crear un espacio de trabajo.
¿Cuál de los dos elegir, Asana vs Monday?
Tanto Asana como Monday son herramientas populares de gestión de proyectos que pueden ayudar a un equipo a planificar flujos de trabajo, automatizar tareas y realizar un seguimiento de proyectos.
Asana proporciona herramientas para gestionar compromisos más complejos en general. También, ofrece un mejor plan gratuito que pueden utilizar las pequeñas empresas, así como más acceso a integraciones de software.
Monday permite una mayor flexibilidad gracias a una plataforma de gestión del trabajo que se puede ajustar para satisfacer todo tipo de necesidades de gestión del trabajo. Además, proporciona las mejores soluciones listas para usarse.
En definitiva este Asana vs Monday termina en dos empates y un punto para cada herramienta, por lo que al momento de elegir alguna de ellas ambas serán una excelente opción para implementar en el trabajo de una pequeña, mediana y grande compañía.